El Plan Inca. Los objetivos del auto-nombrado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, presentados en el Plan Inka, prometían una democracia social de participación plena. Una especie de socialismo con alta dosis de nacionalismo. Llamados nasseristas -en alusión al mandatario egipcio socio de la URSS- los golpistas eran ideológicamente de tendencia izquierdista. Pese a ello, el brazo fuerte de la Junta era el antiaprista y anticomunista grl. Ernesto Montagne. Era la hora de cambios radicales. Verdaderas reformas estructurales que a la larga fracasarán estrepitosamente por su afán totalitarista.
Actos Nacionalistas: se declara la nulidad del Acta de Talara (04.X.1968), y la consiguiente expropiación del complejo de Talara y de las Haciendas de la Brea y Pariñas y expulsión (09.X: día de la dignidad nacional) de los representantes de la IPC; se expropia (01.I.1974) las minas de la empresa USA Cerro de Pasco Cooper Corporation creando Centromín Perú y Minero Perú Comercial o MINPECO; se celebra el sesquicentenario de la Independencia (1971) al que asisten Carlos Andrés Pérez (Venezuela), Hugo Banzer (Bolivia). Además, se adquieren armas para la defensa nacional y se oficializa el quechua (27.V.1975).
Reformas estatales: el 24.VI.1969 se promulga el DL 17716 o ley de la Reforma Agraria (“campesino, el patrón no comerá más de tu pobreza”) la ley de Industrias (VII.1970), de la reforma de la Banca, de estatización de la industria pesquera (V.1973: creando Pesca-Perú), de reforma del sector minero, de explotación petrolífera (Petro Perú reemplaza a Empresa Petrolera Fiscal), de educación (se estableció el uniforme único propuesto por Mocha Graña).

La Prensa sometida: A la clausura (01.XI.1968) de los diarios Expreso, Extra, la revista Caretas, y las radioemisoras Radio Noticias, Radio Continente se suma la presión a los canales de TV privados vender el 51% de sus acciones al Estado (1971). Mayor abuso se comete al expropiar (27.VII.1974) todos los diarios independientes: La Prensa, El Comercio, Última Hora, Ojo, Correo, etc. Protestas en Miraflores contra estas medidas. Hay heridos y 400 encarcelados.
Libertades restringidas. Se establece el SINAMOS (Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social), organismo estatal encargado de estimular la organización de entidades autónomas, supervisar y fiscalizar a sus dirigentes. El Estado designa Notables para los gobiernos municipales.
Medidas diversas. se establece (1969) pena de muerte para los monstruos, se restablecen las relaciones con Fidel y Cuba, se recibe a Allende en Lima, se crea el Sistema de Defensa Civil (28.III.1972), se construye el Oleoducto trasandino, y se promulga una ley del cine (1974)

29.VIII.1975. Tacna. El grl Francisco Morales Bermúdez, Ministro de Guerra y Comandante Grl. Del Ejército se pronuncia y los comandantes de las 5 regiones militares lo secundan. Alvarado acepta su destino. En mensaje a la Nación manifiesta irse con la satisfacción del deber cumplido. Morirá el 24.XII. 1977.
1 comentario:
PORQUE NO HABLAN QUE LE DISPARARON KZM....!!!!
Publicar un comentario