1900. Rebelión bóxer. La explotación económica y política de China por parte de potencias occidentales y de Japón, y las humillantes derrotas militares infligidas por UK durante las guerras del Opio (1839-1842, 1856-1860) y por Japón durante la guerra chino-japonesa (1894-1895), exacerbaron el resentimiento y el nacionalismo de 360 mil Yihetuan (puños de virtuosa armonía), conocidos como bóxers (boxeadores), súbditos chinos de una sociedad secreta que asesinaron a misioneros franceses y alemanes y, dispuestos a expulsar a todo extranjero de China, fueron vencidos y ejecutados por las fuerzas aliadas (UK, franceses, alemanes, japoneses, austríacos, rusos, italianos y USA).
1911.X.10. Se produce el Levantamiento de Wuchang o Revolución de Xinhai, rebelión contra la dinastía Qing en la actual ciudad de Wuhan. Una bomba explotó por accidente, y esto llevó a la policía a investigar y a descubrir listas de militares implicados en actividades subversivas contra la dinastía Qing. Al verse descubiertos, muchos miembros de los Nuevos Ejércitos decidieron sublevarse antes que ser arrestados. El gobierno provincial de Hubei huyó de la ciudad. La insurrección parecía una más de varias protestas similares en el seno del ejército que habían ocurrido en el sur de China, y se pensaba que el Gobierno central podría sofocarla sin problemas. Sin embargo, la tardanza de la dinastía Qing en aplacar la rebelión aumentó la confianza en ésta, y varios gobiernos provinciales en el sur de China retiraron su apoyo a la corte imperial, y se pusieron del lado de los rebeldes de Wuchang.

1912. Revolución china. Pu Yi, último emperador (1908-1911) de la dinastía Manchú abdica y reconoce a Yuan Shikai (1859-1916) como presidente de una república provisional. Sun Yat-Sen, presidente de rebeldes del sur, dimite a favor de Yuan. El Kuomingtan, partido popular nacionalista fundado por Sun Yat Sen, es opositor a Yuan Shikai. (1859-1916). En Guangzhou, Sun Yat-sen funda la Academia Militar de Whampoa, donde forma un ejército al mando de Chiang Kai-shek, sucesor de Sun Yat Sen al frente del Kuomintang, conseguirá conquistar gran parte de China y establecer en Nanjing la capital de la República de China, cumpliendo la ambición de Sun Yat-sen. Chiang Kai-shek se convierte en presidente de la República, se enfrenta al Partido Comunista Chino y, al imperialismo japonés.
El último emperador de Beranardo Bertolucci, movie ganadora del Oscar que narra la vida de Pu Yi.
1927. Guerra civil. La facción derechista del Kuomintang depura a los comunistas de la alianza formada entre miembros de éste con el Partido Comunista de China (PCCh) liderado por Mao Ze Tung (1893-1976).Mao Tse Tung

1934. X. 29 La Larga Marcha. El ejército rojo, es decir, las fuerzas armadas del Partido Comunista de China (PCCh) liderado por Mao Ze Tung (1893-1976), huye del ejército en un viaje a través del interior de China durante 370 días. Durante ese año de huída, Mao dará cuerpo a su ideología comunista: el maoísmo, y entrenará a sus soldados en una lucha no convencional: en una guerra de guerrillas.
La Larga Marcha
1937 Invasión japonesa. El ejército japonés expansionista comienza la invasión de China. El gobierno de Chiang Kai-shek abandona la capital Nanjing, ocupada ya por Japón, y se repliega al interior.
1939-1945. Tregua. La Segunda Guerra Mundial puso un paréntesis en la guerra civil: comunistas y nacionalistas pelearon juntos contra los japoneses. Durante esta guerra, entre 1937 y 1946, China fue invadida por las tropas niponas. Los comunistas chinos desempeñaron un papel muy importante en la lucha contra los japoneses y consiguieron ganarse el apoyo de los campesinos gracias a las medidas revolucionarias que se ponían en práctica en los territorios bajo control comunista: reparto de las tierras, aplazamiento de deudas, limitación de impuestos, etc.
1945. Reinicio de la Guerra Civil. Mediante la Capitulación de Japón, China recupera Manchuria y Taiwán. Cuando el gobierno de Chiang Kai-shek ya lograba consolidar la estabilidad de la república, se reanuda el enfrentamiento con los comunistas. Las fuerzas comunistas controlaban una buena parte del territorio chino que reunía a más de 100 millones de habitantes, la mayoría campesinos. El resto del territorio, es decir, las zonas costeras y la mayoría de las grandes ciudades, estaba en manos del Kuomintang, que se oponía a la reforma agraria fomentada por los comunistas y que contaba con el apoyo de Estados Unidos. Los comunistas logran vencer al ejército de la República. El gobierno del Kuomintang, se va a la isla de Formosa, hoy Taiwán, donde confiaba en poder reconquistar el continente.
01.X.1949: Nace la República Popular China
1949. X.01. Nace la República Popular China. Mao Tse-Tung (líder del Partido Comunista) proclama la República Popular China desde la puerta de Tian'anmen de la Ciudad Prohibida de Pekín. Mao Tse-Tung será el líder máximo de China hasta su muerte. Nacida en plena Guerra Fría, la República Popular China fue reconocida diplomáticamente tan sólo por los países comunistas, algunos Estados vecinos de Asia y por el Reino Unido y Portugal, que contaban con algunos enclaves comerciales en su territorio y no querían ganarse la enemistad de la nueva China. El resto del mundo occidental y la ONU no quisieron reconocer al nuevo Estado, manteniendo que el único depositario de la legitimitidad china era el gobierno de la China nacionalista. Aislada frente al resto del mundo, la China Popular se volcó hacia la Unión Soviética, el único aliado del que podría obtener la ayuda financiera, económica y técnica que necesitaba para la reconstrucción del país.

1950. Guerra de Corea (25.VI. 1950 – 27.VII.1953) La China comunista participó en la Guerra de Corea, país que había sido dividido en dos zonas: Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur (capitalista) tomando como límite el paralelo 38 desde 1948. La República Popular Democrática de Corea, instigada por la Unión Soviética invadió Corea del Sur, el 25 de junio de 1950, lo que motivó la intervención de Estados Unidos en defensa del territorio invadido, con apoyo de la ONU. China intervino, impidiendo a las tropas USA, al mando del gral Douglas MacArthur, proseguir el avance sobre Corea del Norte, que se había iniciado en octubre de 1950. El paralelo 38 debió ser respetado.


1958. Gran Salto Adelante, fue una serie de medidas económicas, sociales y políticas implantadas en la República Popular China por el gobierno del Partido Comunista de China (PCCh) ,con la intención de aprovechar el enorme capital humano del país para la industrialización. El fracaso de estas medidas, unido a una serie de catástrofes naturales, produjo una hambruna que, según la mayoría de las estimaciones, provocó la muerte de entre 20 y 30 millones de personas.
1965. China se aparta de la política soviética, acercándose a USA presidida por Richard Nixon.
La Revolución Cultural China
1966-1970. Revolución Cultural. En agosto, se publica los dieciséis puntos de la “gran revolución proletaria” que habían sido impuestos de hecho gracias a la lealtad de los guardias rojos y al apoyo de las masas trabajadoras descontentas. Los objetivos principales que pretendía cubrir con este proceso eran, en primer lugar, la persecución y derrota de todos aquellos que, detentando el poder, seguían la vía capitalista; en segundo lugar, la destitución de las autoridades académicas burgueses y la abolición de su ideología; por último, la transformación de aspectos de la superestructura – lugar donde se sitúa la ideología en la teoría marxista – que habían quedado desfasados después de la implantación de la economía socialista. También se hace público el célebre Libro Rojo, recopilación de citas de Mao que sintetizan lo fundamental de su pensamiento y que se extendió entre las masas chinas con el propósito de que sirviera de instrumento para que asumieran el protagonismo de su propia revolución. Mao establecía, a través de sus anotaciones en el Pequeño libro rojo, la purga de sus oponentes y la creación de la Guardia Roja. Se clausuraron las universidades; los intelectuales fueron depurados; los templos, saqueados; y se destruyeron los restos del pasado capitalista de China. Fue una lucha por el poder en la que la aspiración de Mao por recuperar su autoridad se vio apoyada por las ambiciones de otros miembros del partido, como su esposa Jiang Qing y el líder del ejército Lin Biao. El objetivo era apartar del poder político a Liu Shaoqi, jefe del estado, y a Deng Xiaoping, secretario general del Partido. El libro, traducido a numerosos idiomas, corrió de mano en mano por todo el mundo y se convirtió en un auténtico best-seller político de la década siguiente. Después del noveno congreso del Partido Comunista, celebrado en abril de 1969, el pensamiento maoísta se consolidó como eje de la Revolución China.

04 de junio de 1989. Masacre de Tiananmen
Tank Man, el más famoso estudiante anónimo del mundo, obstruyendo el avance de los 59 tanques apostados en la plaza de Tiananmen, el 05 de junio de 1989, luego d elas protestas y más de 200 muertos y miles de heridos. Esta famosa toma corresponde al periodista Jeff Widener (Associated Press) quien desde el 6to piso del Beijing Hotel, a más de 800 metros, captó la escena con un lente de 400 mm.
Tank Man, el más famoso estudiante anónimo del mundo, obstruyendo el avance de los 59 tanques apostados en la plaza de Tiananmen, el 05 de junio de 1989, luego d elas protestas y más de 200 muertos y miles de heridos. Esta famosa toma corresponde al periodista Jeff Widener (Associated Press) quien desde el 6to piso del Beijing Hotel, a más de 800 metros, captó la escena con un lente de 400 mm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario