
Muchos dicen que Let it be fue el último álbum de los Fab Four. La verdad es que éste salió al mercado un año después debido a motivos comerciales y artísticos (realmente una pésima grabación). El Abbey fue el último disco de los Beatles. Totalmente hartos uno del otro (eso se nota en las sesiones de Let it be) el final de la banda era una muerte anunciada. Los Beatles querían decir CHAUFA y para ello reclutaron a George Martin, el excelentísimo productor de sus más importantes álbumes (mejor dicho de todos excepto de Let it be). Con Martin, el grupo estaba listo para grabar y editar su álbum de despedida. John y Paul exprimieron su descomunal talento en algunas de las mejores composiciones de su vida; George sorprendió a todos con las dos canciones más inspiradas del disco y Ringo aportó ese aplomo y pulso tan necesario para el final. A continuación, el Abbey Road con un breve comentario sobre cada uno de sus tracks y algunos covers:
El riff de Come Together rompe el silencio marcando el aire desafiante de Lennon: ¡¡SHOOT¡¡¡. El bajo de Paul aparece rápidamente para darle profundidad sonora a la nota y, de pronto unas palmas batientes se mezclan con unos platillos para encontrarse con las baquetas de Ringo. Cuánta inventiva en ese primer acorde de tres segundos: el regreso de los Fab Four. Esta rola hipnotizante había sido escrita originalmente para la campaña de Timothy Leary (el gurú de las drogas) y luego se revelaría que John había –quizá inconscientemente-plagiado el riff de You Can't Catch Me, canción de Chuck Berry. Lo cierto es que Come Together contagia desde el primer segundo, en especial con esa forma tan potente de John al cantarla, ese siseo de serpiente con los platillos, ese piano honky tonk de Paul y esos tambores de Ringo que al final nos deja sin aliento…¡¡Come Together: un clásico de pandilla, del mob rules, de gansgters, de pachucos, de barra brava, de rock band. «one thing I can tell you is You got to be free» [lo único que puedo decirte es quedebes ser libre].
Come Together (traducción)
Aquí viene cubierto con su gorra, contonéandose despacio,
Tiene los ojos lagañosos como un santón,
Tiene el cabello largo hasta las rodillas,
Debe ser un bromista, sólo hace lo que se le da la gana.
No usa brillo en los zapatos, tiene los pies amoratados,
Tiene unos extraños dedos y maldice a Coca-Cola.
Dice: "Te conozco, y tú me conoces a mí,
Una cosa les quiero decir y es que deben ser libre,
Únanse ahora mismo a mi".
Arrea con lo que pilla, tiene botas de morsa,
Tiene un aparador a lo Ono, y puede romperte el espinazo.
Sus pies remolonean bajo sus rodillas,
Si lo ves en su sillón, podrás sentir su desgracia,
Únanse ahora mismo a mi.
Es una montaña rusa, tiene aviso previo,
Tiene agua turbia, es un filtro seco,
Y dice: "Uno y uno y uno es tres"
Debe ser de lindo aspecto porque es muy difícil verlo,
Únanse ahora mismo a mi.


La cuarta canción también es de Paul y es de mis favoritas: Oh! Darling. Dicen que Paul tenía ganas de cantar al estilo de John en Twist&Shout o Money, con gallos y voz rasgada. Ojo que ya lo había intentado con Kansas City, I´m down y Helter Skelter. Pero, más allá de estas joyitas, el resultado obtenido en este último álbum es emocionante. Para mí, supera con creces sus anteriores performances. Un blues tan sexy que desde la primera nota te envuelve y atrapa, asfixia y estalla en el fondo del nervio de la ansiedad. Las voces de John y George crean un soundwall de primera y esa guitarra cortada de George contribuyen a la atmósfera suplicante del tema. Oh¡ Darling es justo justo lo que se necesita cuando uno anda bien down, en la lona…desesperado.


Here comes the sun abre el lado B del Abbey Road presentando el segundo aporte de Harrison. Luego de la cacofonía visceral del track anterior I want you...los genios nos presentan una canción idílica semejante a a la suite "La mañana "de Edvard Grieg pero con recuerdos folklys. Dice George que la compuso en el jardín de la casa de su amigo Eric Clapton (otro británico dios de la guitarra) reflexionando en lo esclavizante que era ese utópico proyecto llamado Apple, la compañía que los Beatles fundaron en 1967 con el fin de ser mecenas de nuevos artistas pero que se transformó en una pesadilla kafkiana llena de contratos que cumplir, papeles legales que firmar y burocracia interminable. Coincidentemente terminaba el invierno. Here comes the sun es una rola llena de esperanza, que irradia alegría de tan sólo escucharla. Es la suite Pastoral convertida en una muy progresiva escala de DO-SOL-RE apoyada en un sintetizador Moog (por primera vez usado en UK). Esta escala será nuevamente usada en el You never give me your money del mismo álbum y posteriormente, versionada en la canción Badge con los Cream de Eric Clapton y también en el super hit Stairway to Heaven de Led Zeppelin). A continuación, George y su amigo USA Paul Simon (otro gran compositor) en un unplugged de Here comes the sun.
El origen de Because es conocidísimo. Y no podía ser de otra manera para tan hermosa composición. Because "nace" de la afamada sonata Moonlight o Claro de Luna de Ludwig Van Beethoven, pero al revés. ¡¡Ajá¡¡. El más atormentado y romántico genio musical de la humanidad resulta ser el co-compositor de esta joya del repertorio Beatle. Pero, ojo: ni es exactamente la Claro de luna al revés ni fue exactamente uno de los Beatles el que propició la original utilización de tan bellísiima sonata. Fue la -para muchos- detestable artífice de la separación de los Fab Four : Yoko Ono. Así es. Yoko, era una artista de avant gard (cuya influencia es reconocida en grupos como B-52s y otros) que, junto a John, protagonizaba entonces uno de los romances más controversiales de los 60s. Dicen que Yoko se ejercitaba en el piano interpretando la primera parte del Moonlight cuando, estando John escuchándola, éste le pidió que ejecutase la pieza al revés. Así nació Because. Hasta ahí el aporte de Yoko. Lo demás es producto de la creatividad de los mismos Beatles. John, Paul y George aportaron su calidad vocal en las armonías corales logrando grabar hasta 9 voces en el limitado multicanal de la época. Por otra parte, George Martin sugirió utilizar un arpeggio con harpsichord y sintetizador moog obteniendo una tonada muy sacra . La lírica de John es tan simple que convierten a Because en una suerte de adaggio barroco que prepara nuestro espíritu para los siguientes últimos 20 minutos de música que los Beatles regalarían al mundo.
You never give me your money inicia el famoso Medley final del Abbey Road. Si consideramos que la obra entera de los Beatles es una obra de arte, el Medley a continuación lleva la categoria de CODA (el último movimiento de la pieza musical). Más aún si recordamos que el Abbey Road juega con la idea ya desarrollada en los álbums Seargent Peppers Lonely Hearts Club Band (1966) y en el White Album (1968) de lograr ser álbumes conceptuales. No llegan a serlo en su totalidad, es cierto, pues el hilo conductor o tema a desarrollar no se mantiene en el total de las canciones presentadas en cada álbum, empero, llegan a presentar el embrión de un genero que logrará altas cuotas en la historia de la música. Por otra parte, Lennon había sorprendido a los criticos con canciones tan novedosas en su estructura como arriesgadas en su melodía. Un ejemplo de ello era la temprana Not a second time seguida luego por joyitas como Tomorrow never knows, Strawberry fields forever, A day in the life, I am the walrus o Happiness is a warm gun las cuales destacaban del repertorio beatle por los giros dramáticos en su composición y que distanciaron la critica respecto al tipo de musica que Paul componía: más melódicas y de vaudevil (Penny Lane, Martha my dear, Obladi Oblada, Honey Pie). Por todo ello, es entendible que Paul haya querido sacudirse de ese prejuicio al componer You never give me your money. Hermosa canción compuesta por tres secciones que fragmentadas presentan una temática propia en su melodia y lirica y que, fantásticamente unidas, cobran mayor sentido. Se inicia la canción con un piano en La menor que anuncia la frustracion y dolor de una relación (la de Lennon con Paul) rota, imposible de reconstruir; el juego de voces es sublime y el overdub del bajo que acentúa los graves de la melodía se inscriben rápidamente en nuestra mente. De pronto, la tonada sube a DO mayor gracias a un piano boogie woogie sincopadísimo que le sirve a Paul para cantar imitando a Fats Domino (ya lo había hecho en Lady Madonna) sobre la frustacion pero ya no a niveles románticos sino de autorrealización: ¡Oh magic feeling nowhere to go¡. La guitarra de George irrumpe para crear una ascendente escala que con al grito de ¡¡One sweet dream¡¡ regresa a la melancolía inicial pero ahora matizada con una nota de esperanza y decisión en LA mayor. John aporta ese: "1,2,3,4,5,6,7, all the childrens go to heaven".. linea tan sencilla como efectiva que juega con esa escala de DO SOL RE presentada en Here Comes the sun. El outro -con sirenas a lo lejos, campanas y sonido de grillos- sirve de enlace con el próximo track. La frustración ha dado paso a a la esperanza. La noche ha llegado. El Rey Sol no tardará en poner todo en orden.
El sonido de los grillos nos sumerge en la noche de Abbey Road y, de pronto, un sonido in crescendo nos advierte la llegada del sol. Es Sun King, composición de John que abre esta segunda parte de Medley compuesta por canciones inacabadas sobre todo de Lennon, acercándose más a la noción de poutpurri pero superando esta categoria debido a la complejidad y maestría en el pasaje de una cancion a otra. Sun King mantiene la secuencia propuesta por Paul en You never give me your money: un comienzo melancólico (Sun King), una secuencia jazzy sincopada (Mean Mr Mustard) y una sección en La mayor (Polythene Pam) que aumenta progresivamente para terminar en un climax muy melancólico (She came trough bathroom window).
Golden Slumbers es prácticamente la última canción de los Beatles. Con ella culmina este lado B tan maravilloso. Compuesta por Paul en base a Cradle Song un poema del dramaturgo UK Thomas Dekker convertido en canción de cuna, Golden Slumbers sigue la temática propuesta en el You never give me your money: el desamor. Y mantiene la secuencia de La menor (Golden Slumbers), Do mayor (Carry that weight) y La mayor (All right¡¡) propuesta en el Medley. Ademas, Paul llega a una calidad vocal tan melodiosa como rockera. Esa línea de "¡¡Golden Slumbers fill your eyes" es estremecedora. Ringo lidera el coro con la sentencia final Boy, you gonna carry that weight for long time y las trompetas resuenan como puente para un reprise de You never give me your money. De ahí nuevamente los acordes presentados en Here comes the sun darán paso a un solo de bateria de Ringo dando pie a una fuga rockera reminiscente al pasado beatlemaníaco: ¡¡Oh yeah. all right, are you gonna be in my dreams tonight?¡¡ El contrapunto entre las guitarras irán en aumento junto a dos palabras simples "Love you" estallando en un frenesí rockero inigualable..es el regreso de los Fab Four. El colosal jamming final se detiene. Una nota en piano marca el regreso al presente. La separación es inminente. Pero antes de partir, los 4 grandes de Liverpool nos dejan una frase inmortal apoyada en el arreglo orquestal de George Martin: "And in the end, the love you take is equal to the love you made..". Es el Adiós de los Beatles.
Obsesionados por las pistas ocultas, los Beatles nos brindan su ultima chanza..la cual cobra mayor efecto en los long plays ......pasados unos minutos luego de haber acabado el álbum y antes de que la aguja se levantase del tornamesa un acorde nos invita a deleitarnos con la canción mas corta Her majestic. Esta composición de Paul estaba propuesta para estar entre Mean Mr mustard y Polythene Pam..por ello el acorde esta cortado. El Abbey Road ha finalizado.
6 comentarios:
muy buena reseña hermano lobo...es el mejor album d elos beatles...
My family all the time say that I am killing my time here at net, except I know I am
getting familiarity all the time by reading thes pleasant articles
or reviews.
Also visit my homepage ... projekty ogrodów wrocław
Hello to everу sіnglе one, it's genuinely a nice for me to pay a quick visit this website, it consists of useful Information.
Feel free to visit my homepage: oświetlenie led wrocław
Thiѕ ροst ρгesents cleаr iԁea іn fаvor of
the new usеrs of bloggіng, that actually hоw
tο do blogging аnd site-builԁing.
My websіte; Homepage von Stacy
Usuallу I ԁo not reaԁ article on blogs, but I woulԁ
liκе to ѕay that thіs write-up verу compelled me to try and do so!
Υouг writing style haѕ been surρгised me.
Thank you, vеrу nice article.
My ωeb pаge ... dom
If уou aгe going for most ехcellent cοntents like me, only pay a
visіt thіs web site ԁailу for the геason thаt it offers feаture сontents,
thanks
Hеre is my site - Dj Wesele WrocłAw
Publicar un comentario